Bienvenido a mi página Weblog
Please Audios
Personas ajenas a la administración del Blog enlazan pornografía al sitio, esperamos se pueda hacer algo al respecto por parte de Blogger o Google. Gracias , Dios les Bendiga por ello.

,

EN LA PAZ DEL SEÑOR DESCANCE QUIEN SE QUEDO EN BARRANQUILLA PARA SIEMPRE EN LAS ENTRAÑAS DE SU TIERRA. GRACIAS POR SUS CANCIONES ALUSIVAS A LA TIERRA BARRANQUILLERA. ¡GRACIAS JOE........!¡PAZ EN SU TUMBA.... !.

mapa


Ver mapa más grande
Conozca la ciudad.Fotografias.Videos y por satelite. Ver mapa más grande
Barranquilla Weather Forecast, Colombia

Weather.Encontrar la información climática de Barranquilla Consultar Hora y màs de Barranquilla y Colombia Geoportal de Colombia. Consulte Noticias Región Caribe Barranquilla ciudad de oportunidades.Videos

QUMRÁN.arenosa Bienvenido.Barranquilla se convirtió en el refugio predilecto para judíos, alemanes, polacos e italianos, adicionalmente, por los conflictos en el Medio Oriente.En la ciudad también habitan muchos venidos de Arabia Saudita, Turquía y Líbano. La última masa migratoria ha sido desde China. Del sur del país, en la ciudad viven muchos santaderenos y antioqueños---- Hay cinco carnavales con la categoria de Patrimonio de la Humanidad en el mundo, los de Oruro (Bolivia), Barranquilla (Colombia), Binche (Bélgica), Drametse (Bután) Makishi (Zambia) y San Juan de pasto (Colombia)..¡.Brindo un previo homenaje a la ciudad que me vio nacer y crecer, por sus 198 años de historia desde el 7 de Abril de 1813. Dios Bendiga y continué prosperando a sus hijos(as) tanto naturales como adoptivos en todas las colonias. o domesticas o foráneas. Somos una amalgama étnica cultural, con una identidad común, ser barranquilleros. Somos una fuente de información con formato y estilo diferente
¡Bienvenido a Barranquilla la cuarta ciudad del país,con más de 30.000 hectáreas cuadradas en el casco urbano . su nombre original fue barrancas de san nicolas. Es una de las ciudades más jovenes y cosmopolítas de Colombia.Tiene uno de los sectores residenciales màs grande y elegante de Colombia llamado El Prado.El cementerio màs grande de la patria llamado Cementario Catòlico Calancala el cual separa a los barrios de San Felipe, Los Pinos,Lucero y Chiquinquira. * Cuna de la aviación civil en Colombia. * Primera ciudad en transporte marítimo y fluvial. * Recibe el primer teléfono en Colombia. * Crea el primer puerto en el país. * Crea la primera compañía de servicios públicos (Telefonía). * El muelle de Puerto Colombia fue el segundo más largo del mundo en su época. * Se crea el primer hotel turístico en Latinoamérica (Hotel del Prado).

.

Alejandro Obregón en el ámbito del Grupo de Barranquilla

Estudiante muerto. Obregón, 1956. | FOTO: ARCHIVO / El Telégrafo

FOTO: ARCHIVO / El Telégrafo

Estudiante muerto. Obregón, 1956.

De origen catalán, el artista colombiano desarrolló su obra en el ámbito del Grupo de Barranquilla, en la década de 1950.



Alejandro Obregón, apodado por la crítica como el expositor del expresionismo romántico, fue un pintor colombo-español. Nacido en 1920 en la ciudad española de Barcelona, se trasladó con sus padres a los seis años a Barranquilla, Colombia. Rechazaba el academicismo; decía: “Yo no creo en las escuelas de pintura; creo en la buena pintura y nada más...“. Su experiencia como conductor de camión en las recién abiertas petroleras de la selva del Catatumbo, marcaría sus impresiones acerca de la naturaleza y su percepción como intérprete de ella. Decidido por dedicarse a la pintura comienza sus estudios en Boston; al volver a Barranquilla, aparece en el panorama de la plástica gracias a su participación en el V Salón de Artistas Colombianos en 1944. El cambio definitivo en la pintura de Alejandro Obregón comenzó en 1947, cuando incorporó a su pintura lo que se ha dado en llamar "expresionismo mágico", con recuerdos del cubismo. A partir de entonces se vincula con el llamado Grupo de Barranquilla, al que también pertenecían Alvaro Cepeda y García Márquez. Una de las particularidades de los miembros del Grupo reside en el hecho de que en todos ellos vibra la poesía. El lirismo subyacente en García Márquez y Cepeda es el mismo lirismo de Obregón; lo social de la temática de los dos narradores es también social en el pintor. Allí nació la magia definitiva de Obregón. Una vez que definió este concepto, el realismo que venía practicando adquirió unas tensiones nuevas que lo llevaron a rebasar las fronteras de Colombia para ser importante en toda América Latina. Ganado ahogándose en el Magdalena fue la obra que

“2009 fue un excelente año para la inversión en Barranquilla"


El sector metalmecánico ha sido uno de los favorecidos con llegada de la inversión.

Por Jorge Montaño

Un cierre espectacular en materia de inversiones, nacional y extranjera, alcanzó la ciudad durante el año que está por acabar en una semana.

Las cifras son alicientes para el futuro económico de Barranquilla, luego de que llegará a su fin la recesión económica.

En el 2009, según el balance de ProBarranquilla, llegaron inversiones por 279 millones de dólares, 26% más que el año pasado. Se convierte en otra cifra récord en la historia económica de la ciudad.

Esto es producto de 65 proyectos, de los cuales 42 son nuevos y 23 fueron ampliaciones de la empresas.

Alcanzó a repercutir en el empleo. Se generaron 5.341 puestos de trabajos en 2009, un 52% de crecimiento. En el 2008 se crearon 3.500. Hoy la ciudad tiene una tasa de desempleo del 10,9%, la tercera más baja a nivel nacional.

La directora ejecutiva de ProBarranquilla, Tatyana Orozco, afirmó que esto demuestra que “2009 fue un excelente año para la inversión”.

Este año el origen de capital fue mayoritariamente colombiano con un 89% del monto total de inversión.

El resto de América Latina aportó un 2%, América del Norte 1%, Europa 4% y el resto del mundo 4%, para sumar un 11% de inversión extranjera.

La ejecutiva de ProBarranquilla afirmó que lo que sucedió este año fue la consolidación de algunos proyectos que se venían adelantando desde los últimos dos años.

Los sectores más dinámicos fueron el metalmecánico con un 21% de representación, el de BPO (call center) y Telecomunicaciones con un 19%, turismo con un 14% y logística y transporte con un 8%.

Entre los casos exitosos está el de Corpoacero, empresa del sector metalmecánico que instaló una fábrica en la Vía 40 por 70.000.000 millones de dólares y generó 100 empleos.

Otro es el Sigmasteel, empresa del sector metalmecánico que instaló una fábrica en la Zona Franca La Cayena por 40 millones de dólares y generó 250 empleos.

Una tercera es Clean Energy, empresa del sector biocombustibles que instaló la planta de biodiesel en la Zona Franca de Barranquilla.

También Golden Group EPS, compañía chilena del sector salud, que abrió sucursales en la capital del Atlántico.

Tatyana Orozco cree que el trabajo en equipo público y privado, arroja estos excelentes resultados.

El apoyo de la agencia

Este año, la agencia de inversiones del Atlántico apoyó 20 proyectos instalados y 11 de ampliación que representaron 218 millones de dólares, lo que equivale a un 78% de la inversión identificada. De igual manera apoyó la creación de 4.256 empleos que corresponde a un 80% de los trabajos identificados por ProBarranquilla en el 2009. Los planes de inversión apoyados procedieron de Colombia, Estados Unidos, España, Holanda.

El Museo Del Caribe como identidad-cromos-


El Museo del Caribe fue diseñado por el arquitecto Giancarlo Mazzanti, el mismo de la biblioteca Santo Domingo Savio de Medellín.

El Museo del Caribe, puro goce

Todos los elementos de la cultura de la costa atlántica se podrán ver, sentir y tocar en el Museo del Caribe, un nuevo espacio en Barranquilla que busca mantener viva la identidad de toda la región. Sonidos, imágenes, proyecciones y tecnología permitirán conocer y vivir el sentimiento caribeño.

Este museo es para tocar. Es más, si el visitante no toca una de las pantallas interactivas no puede acceder a la exhibición y puede perderse parte de una colección bastante particular que desde este fin de semana estará abierta en el Museo del Caribe. Un cubo erigido sobre los terrenos que hace muchos años ocupó una bodega de cerveza, en la zona histórica de Barranquilla, y que será el punto donde los costeños encuentren reunida en un solo lugar su identidad cultural.
Pero esta vez la naturaleza, las tradiciones, la música y la riqueza oral del Caribe tendrán la tecnología como el gran aliado de difusión en cada una de las salas del museo. "Este espacio, el primer museo regional del país, no es de colecciones ni objetos, tiene otro concepto y por eso recurrimos en gran parte a elementos audiovisuales para mostrar nuestra cultura", explica su directora Carmen Arévalo.
Y como exhibir el Caribe no era una tarea fácil, fueron definidos cinco ejes temáticos repartidos en igual número de salas: la Naturaleza, la Gente, la Palabra, la Acción y la Expresión. Esta variedad propia de la región ocupa los 22.000 metros cuadrados diseñados por Giancarlo Mazzanti, el mismo arquitecto de las bibliotecas Santo Domingo Savio y León de Greiff, de Medellín. Su proyecto compitió con otras 26 propuestas nacionales e internacionales.
El museo es sólo una parte del Parque Cultural del Caribe, un proyecto ideado por el ex vicepresidente Gustavo Bell hace más de diez años y que consta, además, de la Biblioteca Infantil Piloto, un teatro al aire libre, y zonas para actividades educativas y lúdicas. Desde esta semana, sin embargo, empieza el trabajo de conseguir los recursos para la segunda etapa, que incluirá el Museo de Arte Moderno de Barranquilla y la Cinemateca.
Una de las características que marca la diferencia en el museo es que el recorrido comienza en el último piso, en la Sala de la Naturaleza. Allí se muestra la riqueza de la región y se complementa con sonidos y textos explicativos por medio de pantallas, videos en tercera dimensión y mapas animados.
Otros recursos visuales con espejos y luz recrean el mestizaje en la Sala de la Gente para luego pasar a la Sala de la Palabra, uno de los ejes más importantes de la región, con voces que relatan historias, mitos y leyendas que dan cuenta del imaginario caribeño. Una cápsula transparente le permitirá al visitante tener un momento aislado y más cercano con los versos de los poetas de la región.
En la Sala de la Acción se muestra la historia social, política y económica a través de una colección de 100 objetos que "son piezas que dicen algo", dice Carmen Arévalo. El artista Cristo Hoyos se encargó de seleccionar un telar, un pequeño trapiche, un riel del ferrocarril, la hélice de un avión de Scadta y otros elementos de la agricultura y la ganadería, definitivos en el desarrollo de la región.
La muestra la cierra la Sala de la Expresión, que en palabras de la directora del museo es "la más descrestante". Allí la música es la protagonista, con proyecciones de hologramas que representan no sólo a la fiesta como expresión cultural, sino a los músicos que interpretan bullerengue, chalupa, fandango, cumbia, porro y vallenatos.
Todo este montaje costó 22.000 millones de pesos, aunque queda pendiente la sala García Márquez, que es de esperar que esté lista a mediados de año. En ella, la animación será el medio para mostrar el realismo mágico.
Los números no asustan a los directivos del museo, que ya tienen un plan de negocios que mantenga vivo este espacio. "Más que pedir, venderemos servicios educativos y culturales, además se sumarán los ingresos de la taquilla y de una tienda con artesanías, música y libros de la región", explica la directora. Toda una lista de ideas buscan mantener viva la identidad del Caribe y heredarla de generación en generación.

Metalmecánico de Barranquilla en la ampliaciòn del canal de Panama



Canal de Panamá, con mano de obra colombiana.

La construcción de superbarcos llevó al Canal de Panamá a tener que modernizar su infraestructura para permitir el paso de estas gigantescas naves de acero que mueven carga.

La construcción de nuevas esclusas para esos mega-buques convertirán al Itsmo en el ‘hub’ de la carga para el área del Caribe y las Américas.






Colombia aportará 95% de la mano de obra en ampliación


La construcción de un tercer juego de esclusas es porque a partir de 2012 el país se iba a quedar sin capacidad para atender la demanda. Igual la expansión permite el paso de barcos hasta 12.600 teus (contenedor de 20 pies). Hoy apenas se llega a 5.100 teus.

El ancho de un nuevo buque es de 160 pies. Hoy es de 110 pies. El calado para la nueva esclusa será de 50 pies.

La Superintendente Delegada de Puertos, Carmen Martín Bacci, señala que con esta ampliación los puertos colombianos deben adecuarse a esa modernización porque habrá mayor carga para el país.

La autoridad portuaria de Panamá hará un análisis que debe conducir a la adjudicación. La meta es tener lista la ampliación dentro de 5 años, a partir de 2014.

Para el gerente comercial de la SPR de Barranquilla, Enrique Carvajales, cualquier desarrollo en el Canal, su infraestructura va a incidir en el comercio exterior en la Costa Caribe y Pacífica.

Por esta razón cree que los puertos deben prepararse con ampliaciones y productividad.

La construcción de nuevas esclusas en el Canal de Panamá demandará la contratación de mano de obra especializada en la metalmecánica.

Y lo mejor es que Colombia, sobre todo la Costa Caribe, cuenta con ese personal idóneo en soldadura, paileros, tuberos, supervisores de soldadura, electricidad y mecánica, oficios civiles, ingenieros mecánicos, electricistas e industriales, entre otros.

Cootrametal, la Cooperativa del sector metalmecánico con sede en Barranquilla, es la que tiene el aval para llevar al Istmo el personal que necesitará el Canal de Panamá.

Su representante legal Rubén Zapata, quien regresó esta semana de Panamá, confirmó que a partir del 15 de abril será escogido el personal pre-clasificado con instructores que tiene la organización.

Se estima que 1.500 trabajadores son de Colombia, Ecuador, Perú, México, Dominicana. El 95% son colombianos.

Alcides Acosta, supervisor de soldadura, quien aspira trabajar en el Canal, dice que hacerlo será una experiencia más en lo laboral y económico, además de ampliar conocimiento en el campo industrial.

Y es que la hora trabajada en el Canal será pagada entre 12 y 14 dólares. El salario promedio puede ser de 2.500 dólares al mes, totalmente libre para un trabajador extranjero.

El ingeniero electricista Javier Tovar sostiene que trabajar allá le permitirá adquirir más experiencia y ganar más que lo que pagan en el país.

Para los colombianos la construcción de hidroeléctricas en Panamá le abre el campo laboral a otros trabajadores.



VER :

FRENADESO.
CONCLUSIONES del FORO SOBRE EL CANAL.


http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=43432


FRENADESO.
QUE SE DETENGA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN del CANAL :


http://www.kaosenlared.net/noticia/frenadeso-detenga-proyecto-ampliacion-canal

FRENADESO.
NUEVOS MATERIALES DEL CONVERSATORIO SOBRE EL CANAL :


http://www.kaosenlared.net/noticia/nuevos-materiales-conversatorio-sobre-canal

Primer encuentro nacional colombo-árabe

Del 18 al 20 de noviembre se efectuará en Barranquila (Colombia) el primer encuentro nacional colombo-árabe, en instalaciones del teatro Amira de la Rosa. El encuentro reunirá a centenas de árabes y sus descendientes en Colombia.

En la oportunidad, el embajador marroquí en Colombia, Mohamed Khattabi, hablará sobre la influencia de la civilización marroco-árabe-andalusí en América latina a través de España. El diplomático ha traducido al árabe obras de Rubén Darío, Borges, Monterroso, Rulfo, García Márquez y Octavio Paz.

Khattabi está licenciado en Letras en la Universidad Hain Chams (Hiliopolis), de El Cairo, Egipto, e hizo doctorado de tercer ciclo en literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Madrid. Trabajó como experto en la Oficina de Arabización en el Mundo Arabe, organización que forma parte de Alexo (Organización Arabe para la Educación, Cultura y Ciencias, Liga Árabe). Fue miembro del gabinete del ministro de Información y jefe del Servicio de Ediciones del mismo Ministerio, agregado de Prensa y consejero cultural en la embajada del Reino de Marruecos en Madrid, cónsul de su país en Las Palmas de Gran Canaria y cónsul general en Madrid.

Fue designado miembro numerario de la Academia Hispanoamericana de Letras y Ciencias (Bogotá, Colombia) y es miembro de la Unión de Escritores Marroquíes. Ha traducido al árabe obras de Carlos Fuentes, García Márquez, Vargas Llosa, Julio Ramón Ribeyro, Emilio Pacheco, Borges, Rubén Darío, Monterroso, Octavio Paz y Juan Rulfo, entre otros escritores latinoamericanos.

El encuentro está organizado por la Unión Colombo Árabe, cuenta con el aval de la presidencia de la presidencia y de los ministerios Relaciones Exteriores, de Cultura y de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y de las embajadas de Argelia, Egipto, Líbano, Marruecos, Palestina y Siria en Bogotá. Igualmente, con el apoyo de varias entidades colombo-árabes como el Centro Cultural Colombo-Árabe de Cartagena y el patrocinio del Grupo Empresarial Olímpica y la Fundación Neme, y el apoyo de Servientrega, Banco de la República, Hotel Majestic, Hotel Barranquilla Plaza, Universidad Libre de Barranquilla y la Alcaldía de Barranquilla.

Entre los objetivos del encuentro, se citan los siguientes:

-Ratificar los tradicionales lazos de amistad entre Colombia y los países del mundo árabe.

-Exaltar y reconocer el talento de ciudadanos árabes y sus descendientes, que desde diferentes escenarios han contribuido al desarrollo de Colombia.

- Entregar a la sociedad, un salón cultural árabe en el Museo Romántico de Barranquilla, que haga constar la presencia y el compromiso permanente, desde hace un siglo, de los árabes y sus descendientes en la historia colombiana.

- Sensibilizar a la población nacional, destacando los aportes en los campos económicos, políticos, sociales, culturales y científicos en el desarrollo del país.

- Convocar, integrar y consolidar como un colectivo a los miembros de la comunidad colombo-árabe en el contexto nacional.

-Fomentar el conocimiento que permita la comprensión entre las culturas que integran la nación colombiana.

QUMRÀN LAMENTA LA PARTIDA DE MEIRA DELMAR


Uninorte, lamenta el deceso de la gran Meira Delmar




Olga Isabel Chams Eljach, mejor conocida como Meira Delmar, era muy cercana a la Universidad del Norte.

La reconocida poetisa barranquillera, de padres libaneses, es la autora de las letras del himno que por más de 40 años han entonado los estudiantes de Uninorte.

Además, el sello editorial de la Institución, Ediciones Uninorte, publicó la edición de varios de sus últimos libros; algunos citados a continuación:

" Meira del Mar: poesía y prosa, en 2003: Editada por María Mercedes Jaramillo, Betty Osorio y Ariel Castillo Mier, con la colaboración de Nayla Chehade, Francesca Colecchia, Margarita Londoño Krakusin, Campo Elías Romero Fuenmayor (1944-2001) y Claudia Eugenia Ronderos.

Esta obra se editó con el propósito de "reunir toda la obra en verso y en prosa de Meira Delmar para difundirla entre los estudiosos de la literatura colombiana". Incluye la cronología de la obra de la poetisa barranquillera de 1922 a 2003, año en que se realizó este libro.

Se incluyen, además, comentarios a la obra poética y epistolar, reseñas sobre su obra y diversos escritos que profundizan en la comprensión de su trabajo poético.

"Meira del Mar: poesía y prosa, segunda edición, en 2003: Segunda edición corregida de la publicación hecha en 2003. Se introducen modificaciones en los textos, la pasta (de blanda a dura), las fotografías a color y cambios en la paginación de la obra de la poetisa barranquillera.

"Viaje al ayer, en 2007: Con la publicación de este poemario la Universidad el Norte contribuye a la difusión de 17 poemas de Meira Delmar que habían permanecido inéditos, y que fueron escritos entre 1998 y 2003.

Su obra poética
Algunos de sus textos :
Alba de Olvido, 1942
Pasa el Viento: Antología poética, 1942-1998
Reencuentro, 1981
Laúd Memorioso, 1995
Alguien pasa, 1998

Por su invaluable y visionaria labor con el desarrollo de las letras y particularmente de la poesía, Meira Delmar sería exaltada con un Doctorado Honoris Causa, la máxima distinción académica que entrega la Universidad del Norte a quienes han dedicado su vida y obra al servicio de los más nobles intereses.

El rector, Jesús Ferro Bayona, había recibido las impresiones de Meira Delmar en una carta donde aseguraba recibir con honor el reconocimiento que el Consejo Directivo de Uninorte le entregaría.

Breve biografía

Tomado de "Documentación que respalda la candidatura al XVII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana - MEIRA DELMAR: Una voz que representa la excelencia de la poesía iberoamericana"

Meira Delmar nació en Barranquilla en 1922 y es bautizada con el nombre de Olga Isabel Chams Eljach. Descendiente de padres libaneses, Julian E. Chams e Isabel Eljach., realizó estudios en el Colegio de Barranquilla para Señoritas y en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico.

En 1937 publica por primera vez poemas en la revista Vanidades, de La Habana.

Los poemas, que aparecen en la sección "Poetisas de América", son: "Tú me crees de piedra", "Cadena", "Promesa", y "El regalo de la lluvia".

Desde ese momento escribe con el seudónimo de Meira Delmar para evitar que su padre y sus compañeras de colegio se enteraran de que Olga Isabel Chams Eljach era la autora de dichos poemas.

Su nombre poético surge de su amor al mar y de su origen árabe; primero empezó con Omaira, luego con Maira y finalmente adoptó el seudónimo con el que la conocemos.

En 1995 Es elegida Miembro Honorario de la Sociedad Bolivariana del Atlántico.

La Universidad del Atlántico crea el Centro Documental Meira Delmar. En el mismo año se jubila después de treinta y seis años de servicio como directora de la Biblioteca Pública Departamental. Hoy ésta institución lleva su nombre.

En el 2000 La Universidad del Atlántico crea el Premio de Poesía Meira Delmar.

En 2003 El Congreso de la República la condecora con la "Orden de la Democracia Simón Bolívar" durante un homenaje que le rinde la Unión Cultural Colombo Árabe.

Igualmente la Universidad del Norte y la Asociación de Colombianistas le tributan un homenaje en el marco de su XIII Congreso.

Olga Chams Eljach. Barranquillera


Biografía de:
Meira Delmar




1921-

Olga Chams Eljach, poeta colombiana nacida en Barranquilla en 1921, es
hija de padres oriundos de Líbano, Medio Oriente.Ha figurado bajo el seudónimo de Meira Delmar desde que algunas revistas cubanas publicaran sus primeros poemas. Hizo estudios en su ciudad natal en el Conservatorio Pedro Biava, en el cual fue luego profesora de Historia del Arte y Literatura, materias que cursó en Roma, Italia. La universidad atlanticense le confirió el doctorado «Honoris Causa» en letras, es miembro correspondiente de la «Academia Colombiana de la Lengua» y dirigió por muchos años la Biblioteca Pública del Atlántico.
Su poesía caracterizada por una dulce sensualidad, está contenida en los siguientes libros: «Alba del olvido», «Sitio del amor», «Verdad del sueño», «Secreta isla», «Reencuentro», «Laud memorioso», «Huésped sin sombra» y «Alguien pasa», entre otros.

VUELTA A LA PÁGINA PRINCIPAL

Fuerte oleaje destruyó parte del histórico muelle de Puerto Colombia


El fuerte oleaje en la madrugada de ayer, provocado por vientos entre 40 y 50 nudos, destruyó 250 metros de la parte media del muelle, que tiene cerca de 1.300 metros.
Edilma Navarro, hoy mesera porque hace un año el viento arrasó con su negocio casetero, dormía tranquilamente en su casa de tabla cuando sintió el estropicio. Eran las tres de la madrugada y la noche de Puerto Colombia estaba teñida de viento.
Recordó su propia experiencia, y temió lo peor, porque era la primera vez que sentía un estruendo tan fuerte. La noche era muy gruesa así que aguardó. "Esperé a que fueran las seis de la mañana y bajé a la playa. Fui hasta la caseta de mi suegra, Rita Quiroz, y la encontré bien, pero la tragedia estaba más al fondo".
Las olas por esta época, suelen golpear con fuerza al viejo muelle de Puerto Colombia. Un frente frío es el culpable de esos movimientos bruscos del mar. El espectáculo del agua volando sobre la abandonada estructura da hasta para postales, pero en esta ocasión era distinto: 250 de los 2.500 metros del muelle habían desaparecido dejando aislada la punta cerca de donde está la antigua caseta de aduana.
Lo otro sí era más o menos lo mismo: casetas de tablas destrozadas, otras a punto de caerse, mucha agua donde antes había playa, y gente corriendo de aquí para allá. A Juan Muñoz, que en la casi penumbra de la madrugada intentaba, con varios conocidos, mover su quiosco, se le cayó encima la estructura y se golpeó la pierna.
Él y otros tres personas más se golpearon y cayeron en la operación de trasteo de las casetas, pero el asunto pudo haber sido peor: la naturaleza fue dura contra el muelle y le dio una estocada mortal, pero por lo menos eso no ocurrió en horas del día, cuando, pese a la prohibición expresa de no recorrerlo por el peligro que representa, es visitado por turistas de todas partes, y es usado como sitio de trabajo para una veintena de pescadores.
En su momento, el de Puerto Colombia llegó a ser considerado el más largo del mundo. Los trabajos de construcción fueron dirigidos por el ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros, y la obra fue inaugurada el 15 de agosto de 1893. Durante las primeras cuatro décadas del siglo XX, se convirtió en nervio de la actividad internacional del país, pero en 1936, con la apertura definitiva de la desembocadura del río Magdalena (Bocas de Ceniza) se habilitó la actividad portuaria directa en Barranquilla y el muelle de Puerto fue abandonado.
La desidia gubernamental y la falta de liderazgo, prácticamente condenaron al olvido al muelle, aunque seguía siendo visitado. Uno de los que aprovechaba la belleza final de este saurio de la infraestructura era Omar Restrepo, cuyo negocio, Delicias del Mar, era prácticamente el mirador hacia el muelle desde lo alto de Puerto Colombia.
"Siento un intenso dolor como porteño. Hoy estamos de luto porque nuestro patrimonio histórico fue derrumbado por las olas", dice Restrepo, ahora acompañado de curiosos cuya ventaja, en este momento, es que pueden apreciar con claridad el tamaño de la tragedia mejor que cualquiera.
No se registraron víctimas fatales, tan sólo los cuatro heridos leves que eran atendidos ayer en el hospital local. Los damnificados, porque se perdieron las 22 casetas donde trabajaban, pasan de 250.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, quien viene liderando un proceso ante el Gobierno para recuperar el muelle, hizo una rápida visita por la mañana. Muchos lo señalaron como el responsable de todo por no actuar con celeridad en la tal recuperación. Quedó en pronunciarse más tarde.
Otros, como doña Edilsa Navarro, le echa la culpa a la alcaldesa de Puerto Colombia, Martha Villalba. "Nosotros le decíamos que trabajara por esta zona, pero ella decía que no iba a invertir nada porque no era una playa estable".
Ayer, los organismos de socorro y las autoridades hacían esfuerzos tremendos para que la gente no siguiera entrando a la zona del muelle, porque el resto de la estructura casi flota sobre unas carcomidas y escuálidas columnas. Trataban de evitar que la tragedia creciera.
JAVIER FRANCO ALTAMARCorresponsal de EL TIEMPO
BARRANQUILLA


Puerto Colombia
El muelle de Puerto Colombia (1888-1893), considerado en su momento uno de los más largos, en la actualidad se lo traga el mar.
Muelle de Puerto Colombia, 2006

Una vez esto termine de suceder ya nadie recordará que gracias a él Barranquilla multiplicó por diez su población al pasar de 16.000 habitantes en 1875 a 150.000 en 1938. Sucederá lo mismo con la memoria del ingeniero Cubano Francisco Javier Cisneros, uno de los pioneros de la construcción de ferrocarriles en Colombia y sobre quien el economista Aníbal Galindo escribió que “en donde quiera que se clave el primer el primer riel, donde suene el pito de la primera locomotora, mensajero de sus ideas, allí esta su obra, allí esta su gloria…”. Al muelle se llegaba desde Barranquilla por una línea férrea de 33 kilómetros, construida también por Cisneros y desde este el país se comunicó con el resto del mundo. Estas obras lo llevaron a ser conocido como el “Regenerador de Barranquilla”, título entendible porque debido a ellas, Barranquilla desplazó a Cartagena como el principal puerto colombiano y le permitió controlar el 60% del comercio con el exterior. Originalmente el muelle fue construido en hierro y luego recubierto en cemento (1918-1922) por Juan A. Colina y Clímaco Villa y funcionó sin interrupciones hasta 1943, cuando dejó de ser usado. A partir de ese momento, se convirtió en refugio de pescadores y amantes furtivos, así como de turistas y viejos inmigrantes que intentan reconstruir a partir de su ruina, las glorias pasadas. No sería justo permitir que desapareciera para siempre.

Muelle de Puerto Colombia, 2006.

Zona Franca de Barranquilla interesada en reconstruir muelle de Puerto Colombia

Barranquilla, marzo 19, (LA FM) La Zona Franca de Barranquilla expresó su interés de participar en el proceso de recuperación del muelle de Puerto Colombia para fines turísticos.

El gerente de la entidad, César Caro Castellar, visitó al gobernador Eduardo Verano, y le manifestó que está listo para presentar la respectiva propuesta, una vez sea abierto el concurso a través del cual serán entregados en concesión tanto la señalada estructura como el lote del Distrito 20 de Carreteras.

“Por supuesto que estamos interesados y ahora con la in iniciativa de la Gobernación, vemos muy cercana la posibilidad del inicio de un proceso en el que podamos participar y se defina allí quien inicia estas labores de recuperación del muelle y desarrollo del lote del Distrito 20”, indicó al término del encuentro con el mandatario seccional.

Explicó que este último predio tiene un atractivo especial para la Zona Franca, dado que es una alternativa de expansión que tanto requiere esta entidad, como quiera que se está quedando sin espacio para seguir creciendo.

Empresas francesas buscan aprovechar ubicación de Barranquilla

"tschmidtundert" ha scritto nel messaggio
news:1185979572.881435.297390@xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Arcelor-Mittal abre planta en Barranquilla. Los detalles en este "copy
and paste" de El Heraldo de Barranquilla

-----------------
Con 500 toneladas de acero Arcelor arrancó producción
Aprovechar ubicación
La inversión fue de 3,2 millones de dólares en maquinaria y capital de trabajo. Además de la inversión en el montaje de la bodega por la Zona Franca. La empresa exportará a la Comunidad Andina, Centroamérica y el Caribe.

Con una inversión de 3,2 millones de dólares, la siderúrgica más grande delmundo: Arcelor-Mittal arrancó su actividad productiva en una bodega ubicada en la Zona Franca de Barranquilla. La presentación del proyecto se hizo ayer y se mostró cómo se hará el proceso de darle valor agregado al acero que se importa desde Brasil, Francia y Bélgica, con el fin de exportarlo a diferentes países del área desde la capital del Atlántico.
La planta que montó Arcelor es para el tratamiento del acero. La generación de empleo no es tan intensiva, apenas 13 empleos y luego 22. La planta será inaugurada en el mes de septiembre.
Es el mayor productor de acero, con una nómina de 321.000 trabajadores y con una presencia en más de 60 países. La compañía agrupa a los productores siderúrgicos número uno y dos en el mundo: Arcelor y Mittal Steel. Es líder en el mercado global incluyendoautomóviles,construcción,
aparatos electrodomésticos y empaques. Su presencia en Europa, Asia, África y América Latina brinda al grupo una apertura a todos los mercados claves en acero, desde los emergentes hasta los ya consolidados.
El gerente general de Arcelor en Colombia Anselmo Figuereido confirmó que la planta arranca produciendo 500 toneladas de acero, pero la meta es llegar a 800 y 900toneladas.
"En la Zona Franca vamos a adelantar la producción y agregar valor de aceros inoxidables. Esta materia prima tiene un valor agregadomuy alto, lo cual en plata representa mucho", manifestó.
Desde este momento, la capital del Atlántico es el centro exportador de acero de Arcelor para la Comunidad Andina, América Central y el Caribe en una primera fase, y luego hacia México y Estados Unidos.
Esta actividad que se empieza a realizar en Barranquilla se hacía antes en el Brasil, de donde se exportaban los productos listos, pero ahora la sede es Colombia.
Figuereido dijo que se prefirió a Colombia porque tiene un mercado potencial y sobre todo el consumo de acero en el país es bajo:500 gramos por habitante, mientras que en otros países de la región llega a 1,3 kilos por habitante.
"Una razón principal para llegar a Colombia fue la ubicación de Barranquilla, lo cual es importante para nuestros objetivos como es exportar a los mercados mencionados".
El embajador de Francia en Colombia, Jean-Michel Marlaud, sostuvo que el aumento del flujo de capital de su país acá es por la importancia que tiene Colombia y por ser una de las naciones más pobladas de América Latina.
El diplomático dijo que Arcelor tiene varios socios, algunos de Francia, otros de Luxemburgo y últimamente de la India con su empresa Mittal. Aseguró que además de las relaciones políticas también se necesitan las comerciales entre dos países.
Para Francia uno de los elementos que juega en favor del país sudamericano es su ubicación, sobre todo en el caso de la Costa Caribe y Barranquilla, además de la seguridad jurídica, o sea que haya leyes que se respeten, así como la seguridad física que ha ido mejorando. El intercambio comercial colombo-francés fue de 650 millones de euros en el 2006, con una balanza bastante equilibrada de los dos países; mientras que en el 2005 llegó a 550 millones de euros. O sea un
aumento de 100 millones de euros en el término de un año.
Las exportaciones de Francia son variadas hacia Colombia. Envía maquinaria, equipos y desde Colombia hacia el país galo se exporta carbón, seguido de las flores y frutas como jugos. También se encuentra el banano, de gran aceptación en Europa.
El diplomático dijo que tener más empresas francesas en Barranquilla da mucha oportunidad para aprender el idioma y que haya más colombianos hablándolo atrae a nuevas empresas hacia la ciudad.

Barranquilla “una partida de hombres de sotana que dicen llamarse sirios"

Aunque en 1919 La República anunciaba en Barranquilla la presencia de “una partida de hombres de sotana que dicen llamarse sirios”, las típicas indumentarias del Medio Oriente fueron más bien escasas, y pronto desaparecieron del vestuario sirio-libanés. El aprendizaje del castellano fue un medio fundamental de supervivencia. Y si en los padres podía descubrirse el acento extranjero que servía para identificarlos y hasta para hacer mofa de su origen, el árabe había sido generalmente abandonado por los hijos, muchos de ellos nacidos de matrimonios mixtos. Por lo menos uno de cada seis de los padres de familia árabes registrados en la guía de Mattar, en 1945, estaba casado con colombiana.

Otras circunstancias, además, sirvieron para asimilar culturalmente a un grupo humano que en principio estaba tan lejos de América. La religión, por ejemplo, no fue mayor obstáculo. Cristianos maronitas, en su gran mayoría, los sirio-libaneses encontraron en el catolicismo una religión afín a sus creencias. Así mismo, algunas similitudes en la estructura familiar, e inclusive en la geografía, sirvieron para reducir las distancias culturales.

Una vez iniciado el proceso de inmigración, el tránsito de los sirio-libaneses a Colombia se facilitaba por la existencia de red de parientes y amigos. A través de estos lazos de fraternidad, por ejemplo, Elías Saer Kayata encontró inmediata hospitalidad y trabajo. Tras su llegada a Barranquilla, en 1924, la ayuda de un policía le condujo al almacén del inmigrante palestino Elías Muvdi, quien, a su turno, lo llevó al hotel Victoria, “de propiedad de un árabe de apellido Chamie" 34 Al día siguiente, Saer Kayata tomó el vapor que lo llevó hasta Calamar, donde le esperaba su pariente Bechara Saker, quien le acompañó mientras tomaba el tren hacia Cartagena. En Cartagena se alojó en casa de la familia Chagui, y de allí siguió hasta Cereté, donde permaneció tres meses en casa de una tía antes de abrir el almacén en Ciénaga de Oro.

pag15.jpg (7742 bytes)
Almacén Félix Chamié de Damasco, Siria, quien se estableció en Ocaña desde 1906
(Tomado de:
El libro azul de Colombia).

“En todos esos pueblos en que viajé encontré paisanos”, recordaría Jorge Baladí años más tarde, mientras rememoraba sus correrías por Colombia tratando de vender los productos de la fábrica de confecciones de la familia. A las redes de parientes y de “paisanos” sucedieron organizaciones más formales, instituidas con el objeto de defender los intereses de la “colonia siria” y fomentar la mutua ayuda de los miembros asociados. Así se establecieron, entre otras, la Sociedad Siria de Beneficencia de El Banco (1929) la Unión Libanesa de Beneficencia en Barranquilla (1934) y la Unión Libanesa-Siria en Cali (1935)

El fenómeno de la inmigración sirio-libanesa coincidió en su apogeo con un período de extraordinario crecimiento de la economía mundial, del cual se benefició también la economía colombiana. La expansión de las exportaciones de café, y en menor medida de las exportaciones de banano y petróleo, ofreció enormes oportunidades a la economía nacional. A la reactivación del comercio y de la agricultura, siguieron los primeros ensayos de industrialización, la mejora en los transportes y una mayor integración del mercado interno. Y en este proceso, los sirio-libaneses representaron un papel instrumental de enorme significado.

La maleta llena de mercancías, que, segun Héctor Rojas Herazo, se identificaba con la “historia viviente del libanés” , muy pronto le dio paso al almacén. Tanto en sus actividades de buhoneros como de mercaderes establecidos, los sirio-libaneses se destacaron entre las principales “ruedas del comercio” colombiano que exploraban basta los más recónditos mercados de la geografía nacional. Un mapa que localizara las redes comerciales de los sirio-libaneses destacaría su presencia no sólo en los puertos de la principal arteria del país de la época, el río Magdalena, sino también en otras rutas de menor importancia, como el Atrato o el San Jorge, así como en los emergentes centros comerciales de la frontera llanera. En todos los casos, los sirio-libaneses comerciaban con una variedad enorme de productos. El caso de J. Abisambra es quizá típico. Desde Ayapel, Abisambra se dedicaba a la “venta permanente de mercancías, drogas, ferretería, artículos de escritorio y granos del país”, a la “compra permanente de ganado de toda clase y de todas las edades”, y de “arroz trillado y en blanco, maíz, manteca, y mader aserrada”

pag16.jpg (7831 bytes)
Pareja árabe en ambiente familiar típicamente árabe, en la costa Atlántica en 1933 (Colección privada).

En su papel de prestamistas, los sirio-libaneses contribuyeron además a la expansión del mercado en unas dimensiones que merecerían un tratamiento más exhaustivo que el que permite este breve ensayo. Las ventas a plazos y la popularización del crédito no sólo significaron una “revolución” en los métodos comerciales, sino que estimularon el crecimiento del consumo. En este sentido, sus prácticas no parecen haber diferido mucho de las introducidas contemporá­neamente por los inmigrantes judíos descritas por Simón Guberek o por Alberto Lleras, quien narra cómo, gracias a los llamados “plazos polacos”, el pueblo bogotano pudo comenzar a calzarse

Aunque el comercio tendía a ser la actividad que predominaba entre los inmigrantes sirio-libaneses recién llegados a Colombia, hay que advertir que desde muy temprano se destacaron también en casi todos los campos de la economía. A finales del siglo XIX, por ejemplo, Salomón Abuchar poseía tierras baldías en la región del Atrato, donde se dedicó, entre otras actividades, a la explotación del caucho. Años más tarde, los Abuchar hacían sociedad con miembros de la familia Meluk, con el fin de explotar una plantación de caña de azúcar. Más prominente aún parece ser la presencia de los sirio-libaneses en el emergente sector industrial de algunas regiones del país: bolsas de papel, artículos de cuero, textiles y jabón eran algunos de los bienes producidos en sus fábricas en Barranquilla, Cartagena y Ciénaga en los decenios de 1930 y 1940.
---------------------------

33 La República, Barranquilla, 15 de enero de 1919. (regresar33)

34 Breve historia del emigrante árabe Elias Saer Kayata”. (regresar34)

35 En ‘Experiencias de tres árabes en Colornbia. (regresar35)

36 Los estatutos de estas entidades se encuentran en el A.N.C., Ministerio de Gobierno, Sección 4a., Justicia (17), 1929/243; (30), 1934/289-306; y (34) 1935/0311. (regresar36)

37 Héctor Rojas Herazo, Respirando el verano, pág. 43, citado por 1. Garcia lista, “100 años buscando por la segunda patria’, en El UniverSal, Cartagena, 20 de mayo de1984. (regresar37)

38 Alef, Santa Maña (8-10), enero-marro de 1939, pág. 12. (regresar38)

39 Véase Alberto Lleras, Mi gente, Bogotá, 1976, págs. 120-121, y Simón Ouberek, Yo vi crecer un país, Bogotá, 1987, vol. 1, págs. 39-45. Lamentablemente, no costa¡nos con descripciones similares para la INmgracton sirio-libanesa. (regresar39)

La historia del industrial judío Simón Guberek

Judío revolucionario

Reeditan 'Yo vi crecer un país', del industrial Simón Guberek.


La historia del industrial judío Simón Guberek, que llegó en la primera mitad del siglo pasado al país, es el mejor ejemplo de una vida forjada a punta de tesón. El tiempo parece haberle alcanzado para cumplir todos sus sueños. Así lo plasmó en sus memorias 'Yo vi crecer un país', cuya reedición presentaron hace pocos días sus familiares, en el Centro Israelita de Bogotá, con motivo de cumplirse los 80 años de la llegada de su padre y abuelo a tierras colombianas.

Corría el año 1929, cuando un joven polaco, de 26 años, atracaba en el puerto de Barranquilla. Un pequeño maletín con su ropa y el sueño por un futuro mejor para su familia eran su única compañía.

Con la ayuda de algunos paisanos de la comunidad, que le fiaron telas y zapatos, entre otras mercancías, el joven inició lo que luego se convirtió en una próspera empresa. Vendía sus productos de puerta en puerta en barrios como Las Cruces de Bogotá, en compañía de un joven que le ayudaba a cargarlos. Con el tiempo, el negocio se fue expandiendo a lo largo del país.

De esta manera, a lomo de mula, el empresario recorrió el territorio nacional y les enseñó a las poblaciones menos favorecidas que podían acceder, a cuotas, a prendas que parecían inalcanzables. "Judíos como Guberek inventaron el crédito a personas que siempre se juzgaron insolventes, tal vez porque lo eran", recuerda en uno de los prólogos su amigo, el ex presidente Alberto Lleras Camargo.

A diferencia de otros empresarios, el motivo principal de Guberek por hacer fortuna no era otro que sacar de Polonia a la mayor parte de su familia, para ofrecerles una vida más digna. "Mi papá logra traer a dos hermanas, unos cuñados y unos sobrinos. Logró salvar lo que más pudo del Holocausto. Sin embargo, no logró traer a su mamá, quien se encontraba en Varsovia", recuerda su hijo Isaac.

Esa cualidad de miembro incondicional de familia, la asimiló como una filosofía de vida, que luego proyectó a toda su comunidad. "El judaísmo era parte primordial de su vida. Se preocupó mucho de que se creara una comunidad judía que tuviera posibilidad de acceso a su religión, a su educación, a una vida cultural y de servicios", agrega su heredero.

Si bien, ese empuje emprendedor judío le permitió alcanzar una estabilidad económica, las dos grandes pasiones de Simón Guberek fueron la escritura y el fútbol. Isaac recuerda que su padre "se levantaba a las 4 de la mañana y se sentaba a escribir en su máquina de Yiddish (idioma materno) antes de salir para el trabajo. A lo largo de su vida escribió artículos de economía y de sus viajes, que publicó en diarios como EL TIEMPO y La República".

Pero su relación con el fútbol mereció un capítulo especial en la vida. En su corazón siempre hubo espacio para dos equipos: el Hapoel, de Tel Aviv y Millonarios. El primero lo fundó con unos amigos en 1925, cuando trabajó como obrero en la construcción de carreteras en lo que se denominaba Palestina (hoy el estado de Israel), la primera vez que salió de Varsovia en busca de mejores oportunidades.

"Mi papá me llevaba a los almacenes Sears (sector de Galerías), en donde quedaba el Hipódromo de Bogotá, a ver jugar al Deportivo Municipal (hoy Millonarios), del que llegó a ser su vicepresidente", recuerda su hijo.

Al recordar la evolución del país "en las páginas del libro de Guberek, sé que muchos latinoamericanos tendrán un gesto de gratitud hacia esos judíos, errantes como nadie, con su saco al hombro, repartiendo lo que España negó a los criollos, lo que el proteccionismo republicano negó a los patriotas y el librecambismo del 48 reservó a la oligarquía", concluye en su escrito el ex presidente Lleras Camargo.

Alejandro oropeza C. viviò cuatro años en Barranquilla












Pascual Villegas - Hace cuarenta y cuatro años murtrágicamente (a mediana edad) el dirigente sindical, político y ex gobernador de Caracas: Alejandro Oropeza Castillo. Había nacido en la “ciudad de los techos rojos”, el 4 de abril de 1910; hijo de Alejandro Oropeza Benítez y de Trina Castillo de Oropeza. Estudió, hasta graduarse de bachiller, en el colegio La Salle y, después, a los diecisiete años de edad, ingresó a la Universidad Central de Venezuela.
En febrero de 1928, por su activa participación en la Semana del Estudiante, fue enviado, como prisionero, al castillo de Puerto Cabello
y, más tarde, como exiliado vivió en Cali (Colombia) hasta que regresó al país, en 1930. Esta participación, a los dieciocho años de edad, nos hace inferir que, desde muy joven, ya tenía metida en sus tuétanos una inquebrantable fe en que la Democracia era el camino más conveniente para los venezolanos. En palabras de Jorge Gómez Mantellini: “…concibió la vida como un apostolado por la existencia de una justicia común, fundada en la humana honradez…” (“El Vigía”. Caracas, 1989, p. 351).
A su regreso al país, en 1930, como ya dijimos, se dedicó al comercio como vendedor de automóviles y, “…en 1936, después de la muerte de Juan Vicente Gómez, se incorpora a la lucha sindical y política…” (Diccionario de Historia de Ven
ezuela –DHV-, Tomo 3, p. 443). Con ese aval de luchador social, imaginamos, y con el acendrado sentido del deber supo ganarse la admiración y el respeto de sus compatriotas. Así, a fuerza de tesón, en ese tiempo, fundó la Asociación Nacional de Empleados (ANDE) y militó, políticamente, en el Movimiento de Organización Venezolana (ORVE) y en el Partido Democrático Nacional (PDN). También, en esa misma época, como líder sindical, comenzó una campaña cuyo fin era lograr tres objetivos, muy puntuales: una semana laboral de cuarenta y cuatro horas; la creación del Ministerio del Trabajo y la promulgación de una ley que amparara a los trabajadores.
Como líder sindical, Alejandro Oropeza Castillo, fue quien promovió la huelga general de trabajadores, en junio de 1936. Motivo por el cual fue enviado a la cárcel de El Obispo, en Caracas. Al año sigu
iente, es expulsado del país y se fue a vivir a Barranquilla (Colombia); allí permaneció cuatro años y, en 1941, regresó a su patria natal (Venezuela), donde comenzó a organizar una cooperativa pesquera en el golfo de Cariaco (estado Sucre) y funda, además, en Caracas una agencia de publicidad.
Más tarde, en el gobierno que surgió después “…del golpe de Estado de 1945, es nombrado director del Banco Obrero…” (DHV, Tomo 3, p. 443). Y, en 1947, fue comisionado para que organizara y dirigiera la Corporación Venezolana de Fomento (CVF). Pero, su permanencia al frente de esta institución duró muy poco tiempo; porque al ser derrocado el gobierno de don Rómulo Gallegos, el 24 de noviembre de 1948, fue apresado y expulsado nuevamente del país. Aprovechó el exilio para viajar por varios países de Centroamérica y asistir a diversas conferencias económico-sociales en el continente. Vivió en Bolivia y, allá, la Universidad Mayor de San Andrés de la Paz le confirió el título de doctor “honoris causa”, en reconocimiento de la labor que realizó en este país.
En 1958, cuando fue derrocado el régimen del general Marcos Pérez Jiménez, Alejandro Oropeza Castillo se encuentra desempeñando el cargo de representante especial de las Naciones Unidas en Pakistán. No obstante, al saber la noticia del derrocamiento, renuncia al cargo y regresa a Caracas. Durante el período 1958-59 ayudó a crear la Asociación Pro-Venezuela y fundó la editorial Cordillera.
Durante el gobierno de Rómulo Betancourt (1959-1964) fue nombrado director del Banco Central, delegado del Consejo Nacional de Economía y, en 1960, fue designado gobernador del Distrito Federal. Tiempo después, en 1964, fue nombrado presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Comunidad y Fomento Municipal. Desempeñando este cargo se encontraba cuando murió en un accidente aéreo, el 28 de Diciembre de 1964.
Por lo dicho, creemos, de veras, que esta crónica sirve para recordar a Oropeza Castillo como a uno de los venezolanos que entendió que su vida estaba al servicio de los demás.pv

Contenido


Imágenes De Barranquilla, Clic.sobre la imagen.

Asuntos amistad a nivel internacional Altafuya
Blogcatalogo Sonico amigos Tagged amistad Hi5 amistades FaceBook


Súbase al mirador del norte, Clic sobre la imagen.

Zoo B/quilla

TermoB/quilla

Clik Sobre La Imagen para más Imagenés

Clik <strong>Sobre La Imagen para más Imagenés</strong>
.Sociedad Portuaría de Barranquilla

TermoFlores

Barranquilla

Judaísmo

MEMORIAS

Norte De Barranquilla, Clic.sobre la imagen.

video


PUERTO COLOMBIA
-----------------------------------------------------------------------------------------